La atención a la salud mental ha vivido una transformación profunda y necesaria. Atrás va quedando el modelo del “manicomio”, que dominó durante un siglo, para dar paso a un enfoque más humano, científico y comunitario. En el epicentro de esta evolución en nuestro municipio se encuentra el Centro de Salud Mental de Envigado, un pilar fundamental ubicado estratégicamente en la Zona 9.
Visión Z9 profundiza en la importancia de este centro, que representa la humanización del servicio y la reintegración social.
Del Aislamiento a la Reintegración
En una conversación con el Dr. Álvaro Cárdenas, psiquiatra y director del Centro, se resalta el cambio paradigmático. El modelo anterior de los manicomios, descrito por el Dr. Cárdenas, a menudo implicaba reclusiones por largos períodos, a veces de por vida, separando al paciente de la sociedad y derivando en “abusos y prácticas infames”.
La gran revolución llegó entre 1950 y 1960, con el descubrimiento de los primeros antidepresivos y ansiolíticos. Este avance farmacológico “marcó el inicio de una revolución en la psiquiatría”, permitiendo reemplazar la reclusión por el tratamiento ambulatorio. Estos avances, como cita el artículo, “permitieron reemplazar la reclusión por el tratamiento ambulatorio, haciendo posible una atención más humana, menos invasiva y enfocada en la reintegración social”.
El Modelo Envigado: Atención Integral e Interdisciplinaria
El Centro de Salud Mental de Envigado no solo sigue la tendencia global de integrar la atención psiquiátrica en los hospitales generales, sino que juega un rol crucial en el “seguimiento continuo y el acompañamiento comunitario”.
Su gran fortaleza radica en el enfoque interdisciplinario. El modelo de Envigado distingue por reunir a psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, médicos generales y enfermeras. Este equipo trabaja de manera articulada para ofrecer una atención integral que combina el tratamiento farmacológico, la psicoterapia y el apoyo familiar, reconociendo que cada persona enfrenta vulnerabilidades biológicas, emocionales y sociales distintas.
La Puerta Abierta a la salud mental ubicado en la Zona 9
Esto significa que cualquier persona, “independientemente del nivel socioeconómico o la afiliación al sistema de salud”, puede acercarse y recibir el apoyo que necesita. Es, en toda regla, un “lugar para estar bien”, un refugio esencial que cuida el bienestar mental de todos los envigadeños.


